EL CUELLO, EL GRAN OLVIDADO

 

Tratamientos preventivos para el descolgamiento de cuello con la tecnología Láser Electra,  el aliado perfecto para tensar la piel.

El cuello es una parte de nuestro cuerpo que con el paso de los años sufre un gran deterioro y un importante descolgamiento.

Todo ello es debido a la flacidez de las estructuras por una pérdida de colágeno y elastina, a la acumulación de depósitos de grasa submandíbular y  a la elongación de las estructuras de sostén, con implicación del músculo platisma.

Contamos con varios tipos de tratamientos para recuperar o mejorar el envejecimiento del cuello. Podemos enumerar desde los más sencillos a los más complejos.

Eso nos indica que cuanto antes comencemos a prevenir el decolgamiento del cuello, más tarde tendremos que utilizar tratamientos cruentos para corregir el mismo.

– Tratamiento de tensado de cuello con el láser Elektra by Clearlift.

Es muy efectivo en cuellos con flacidez y descogamiento incipiente. Se realiza en sesiones semanales o mensuales.

Hay que tener en cuenta que es un tratamiento sin dolor, cómodo, rápido, eficaz en todo tipo y color de piel. Es un tratamiento muy seguro, con resultados excelentes y no deja secuelas. A veces se puede asociar a una mesoterapia con silicio orgánico.

Es un excelente tratamiento sobre todo indicado como preventivo de un descolgamiento mayor.

– Mesoterápia con silicio orgánico: micro inyecciones de silicio orgánico. Siendo

este un potente reafirmante, y un regenerador de la matriz celular. Es un componente importante en nuestro organismo.

Esta técnica suele utilizarse asociada a otras técnicas en el tratamiento de la flacidez del cuello, para que resulte más efectiva.

– Mesoterápia con vitaminas y proteoglicanos. Al igual que la técnica anterior, se obtienen buenos resultados en la hidratación y en la flacidez de la piel.

– Ácido hialuronico no reticulado con cánula.

– Hidroxiapatita calcica, tensado con cánula.

– Hilos tensores de polidioxanona (PDO).

– Hilos tensores Silhouette Soft.

Las cuatro técnicas anteriormente mencionadas, buscan estimular al fibroblasto, aumentar la tensión, la fibrosis y proporcionar un efecto lifting inmediato.

Todos los materiales mencionados son reabsorbibles, se diferencian entre otras cosas, en el tiempo que pueden permanecer en nuestro organismo.

– Botox en las bandas platismales. Simplemente se relaja el músculo platisma, para que las bandas platismales no estén muy marcadas. Es una técnica que se utiliza asociada a otras técnicas

– Minilifting: Es una técnica de cirugía mínimamente invasiva cuyos objetivos son tensar la piel del cuello y definir el óvalo facial.

– Lifting  quirúrgico de cuello. En una intervención quirúrgica propiamente dicha que está indicada cuando hay un exceso de grasa y afectación muscular  del platisma.

Se hace una plicatura del SMAS y eliminación de la piel sobrante.

Antes de decidir la técnica más adecuada para hacer un correcto tratamiento, hay que hacer un diagnóstico previo y ver cuál  esta más indicada en cada paciente.

Es muy importante prevenir lo antes posible utilizando técnicas sencillas, que mantengan al cuello con buen aspecto y saludable. Y no tener que recurrir a tratamientos más drásticos e invasivos.

Un cuello bonito y bien cuidado, siempre es un signo de juventud.

Dra. Teresa Prado

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR

Pin It on Pinterest